• Especialistas en tránsito y transporte
  • Bogotá - Colombia
  • cotizaciones@ingenierianci.com

La Asociación Colombiana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ACOMOVES) presentó los primeros resultados de su encuesta nacional a usuarios de vehículos eléctricos e híbridos, arrojando datos clave sobre el panorama de la movilidad sostenible en el país.

Entre los hallazgos más relevantes se destaca que más del 85% de los encuestados afirmó que no volvería a un vehículo con motor a combustión interna.

Además, 97% de los usuarios expresó estar satisfecho o muy satisfecho con su experiencia utilizando vehículos eléctricos o híbridos.

“Este nivel de satisfacción y fidelidad hacia la movilidad eléctrica demuestra que el cambio ya está en marcha, impulsado desde los usuarios. Es un llamado claro que los tomadores de decisiones deben escuchar”, expresó Juan Esteban Martínez Ruiz, presidente de ACOMOVES.

Usar vehículos eléctricos e híbridos, un cambio de mentalidad

Uno de los hallazgos más significativos de la encuesta es que los estratos medios lideran el uso de vehículos eléctricos e híbridos.

Esta tendencia está principalmente motivada por los ahorros económicos en combustible y mantenimiento, lo que demuestra que la movilidad eléctrica ha dejado de ser percibida como un lujo y se ha consolidado como una decisión racional y sostenible, que favorece la economía familiar.

Los encuestados consideran que el cambio a tecnologías más limpias no solo beneficia el medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en su economía personal, lo que se refleja en una adopción más amplia y en una fidelidad sólida hacia estas tecnologías.

Infraestructura de carga: desafío y oportunidad

A pesar de los resultados positivos, la encuesta también identificó desafíos persistentes, particularmente en la infraestructura de carga.

El 95,7% de los encuestados señaló como una prioridad la necesidad de incorporar más estaciones de carga rápida e interoperables.

Este dato resalta una de las barreras más significativas para que más colombianos hagan la transición a la movilidad eléctrica: la falta de infraestructura confiable y accesible.

«Desde ACOMOVES, se hace un llamado urgente a las autoridades públicas y a las empresas privadas para trabajar de manera articulada en el desarrollo de una red de carga robusta para vehículos eléctricos».

«Esta debe responder tanto a las necesidades de los usuarios actuales como a los de aquellos que están considerando adoptar la movilidad eléctrica«, señaló la entidad en un comunicado.

«Esta red debe estar orientada a inspirar confianza, brindar seguridad y promover la adopción masiva de vehículos cero emisiones», agregan.

Impulso a las políticas públicas

La encuesta forma parte de los esfuerzos de ACOMOVES por fortalecer la participación ciudadana y generar insumos concretos que alimenten la diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en acelerar la transición hacia la movilidad cero emisiones en Colombia.

“Este es un primer paso. ACOMOVES seguirá trabajando para que estas voces ciudadanas se traduzcan en propuestas, soluciones y acciones concretas que respondan a las necesidades reales del ecosistema”, concluyó el presidente de la asociación.

Los resultados de esta encuesta confirman que la movilidad sostenible en Colombia está en una fase de expansión sólida.

La adopción de vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo vista como una opción viable y económica, con beneficios tangibles en la vida diaria de los ciudadanos.

Sin embargo, el crecimiento de este sector depende de la resolución de las barreras que aún existen, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de un marco regulatorio que apoye la descarbonización del transporte.

«ACOMOVES sigue trabajando para impulsar políticas públicas, que promuevan una transición energética real y efectiva en el país», señala el comunicado.

Además, la asociación continúa recogiendo datos de los usuarios para asegurar que las decisiones tomadas a nivel gubernamental estén alineadas con las necesidades reales del mercado y la ciudadanía.

Fuente: https://mobilityportal.lat/ – 04 de junio de 2025

× ¿Cómo puedo ayudarte?