• Especialistas en tránsito y transporte
  • Bogotá - Colombia
  • cotizaciones@ingenierianci.com

Foto: Ministerio de Transporte – 2025

  • Para atender los eventos producto de las intensas lluvias en Colombia, el Invías ha invertido a la fecha, más de 57 mil millones de pesos en 2025.
  • Del universo total: 664, 310 han generado cierres totales y 354 cierres parciales.
  • Nariño, Boyacá, Caquetá, Santander, Huila, Cauca y Chocó son los departamentos con mayores afectaciones en el país.
  • Las causas principales son: fenómenos de movimientos en masa, caída de material vegetal, pérdida de banca, con novedad en puente y por inundación.
  • Se han adelantado trabajos en recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de metros cúbicos de material, manejo y control del agua, y el despeje de los diferentes corredores para habilitar el paso.

Con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, direccionados en la generación de planes preventivos y disponibilidad de personal y maquinaria, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, viene garantizando la transitabilidad y la seguridad vial por las vías a cargo, respondiendo así a desafíos que genera el cambio climático en los distintos puntos de la geografía nacional, con la atención de 664 emergencias viales a causa de las lluvias.

Sobre los avances en atención de emergencias, la ministra de Transporte, Mafe Rojas afirmó que desde el Ministerio de Transporte estamos en los territorios, al lado de las comunidades, atendiendo cada emergencia con responsabilidad y compromiso. Nuestro trabajo no se limita a la inversión y la maquinaria: se trata de estar presentes donde más se necesita, garantizando la conectividad y la seguridad vial en medio de los desafíos que impone el cambio climático”.

Foto: INVIAS – 2025

Al respecto, el director General (e) del Invías, Jhon Jairo González Bernal manifestó que, “buscando garantizar la transitabildad en los diferentes puntos de la geografía nacional, con el reto de atender a la fecha 664 emergencias viales, producto de la temporada de lluvias, el Gobierno del Cambio a través del Invías, ha invertido más de 57 mil millones de pesos, poniendo a disposición toda su capacidad técnica y operativa, para cubrir con oportunidad las necesidades que generan estos eventos”.

Adicionalmente, un panorama general de la gestión realizada por la entidad, no sólo a nivel de la atención brindada, sino de análisis de la información indica que:

Del total de 664 emergencias, 310 han generado cierres totales y 353 cierres parciales. Las causas principales son: fenómenos de movimientos en masa (541), caída de material vegetal (75), pérdida de banca (23), por inundación (12), y por novedad en puente (9).

Los departamentos que han requerido mayor atención por emergencias viales en lo que va del año 2025 son: Nariño (101), Boyacá (84), Caquetá (77), Santander (66), Huila (45), Cauca (43) y Chocó (36).

El Gobierno ha definido en el Plan de Desarrollo, que se adelanten las acciones necesarias para garantizar la conectividad regional, y por tal razón el despliegue brindado en la atención de emergencias por parte del INVIAS, ha implicado acciones en estudios geológicos, geotécnicos, hidráulicos y estructurales necesarios, para la mitigación y recuperación de la infraestructura vial afectada por las lluvias intensas, así como el direccionamiento de maquinaria y de talento humano especializado y operativo requerido para la atención simultánea de diferentes eventos en el territorio nacional. Como resultado, se han adelantado trabajos en recuperación de bancas, nivelación de taludes, instalación de puentes metálicos, remoción de metros cúbicos de material, manejo y control hídrico para controlar la acción del agua sobre las vías nacionales y el despeje de los diferentes corredores para habilitar el paso, todo ello en coordinación con las gobernaciones y los gobiernos locales, cuando se ha requerido.

Fuente: Ministerio de Transporte – https://mintransporte.gov.co/ – Julio 15 de 2025

× ¿Cómo puedo ayudarte?